Los servicios de mensajería instantánea Telegram y Signal le han sabido sacar provecho a la crisis en la cual se encuentra sumido su competidor más grande WhatsApp, luego de que esta experimentara una baja masiva de usuarios al anunciar cambios en sus términos y condiciones.
Luego de esto, Telegram y Signal comenzaron a registrar nuevas solicitudes de usuarios que deseaban unirse a estos servicios de mensajería instantánea. Son tantas las nuevas solicitudes que hasta ahora estas empresas desconocen las cifras reales alcanzadas.
De acuerdo con los datos que se recolectaron en España a través de Statista, las descargas de Signal y Telegram han alcanzado las 45 mil descargas en un periodo que abarca del 1 al 8 de enero, entre tanto, las de WhatsApp no superaron las 13 mil descargas en el mismo lapso de tiempo.
En estos datos se logró evidenciar que para el 18 de enero, Signal lideraba el top al tener casi 2,5 millones de descargas, mientras que Telegram le sigue muy de cerca con 2 millones, mientras WhatsApp apenas logró conseguir 850 mil descargas, quedando muy por detrás de sus principales competidores.
¿Por qué Signal y Telegram han crecido tanto en menos de 15 días? El crecimiento acelerado de Telegram y signal comenzó a principios de año, luego que su principal rival comunicara cambios importantes en sus políticas de privacidad, así como los términos y condiciones del servicio. En dichas actualizaciones, los usuarios permitían que se compartan datos privados con las principales empresas de Mark Zuckerberg, principalmente con Facebook, empresa que compró a la aplicación verde en el año 2014 por un monto de 19 mil millones de dólares.
A pesar de que en la región europea existe una regulación que impide a WhatsApp compartir datos con Facebook, los usuarios se alzaron en una protesta masiva y decidieron migrar a otras aplicaciones similares como Telegram y Signal.
La razón de la migración masiva que favoreció e impulsó el crecimiento, tanto de Signal como Telegram, se debe a que los usuarios se sienten vulnerables en su privacidad frente a WhatsApp, y como medida de protesta decidieron darse de baja del servicio.
Dentro de este contexto, Telegram y Signal han aprovechado la oportunidad para aumentar las descargas y la cantidad de usuarios quienes ya se han familiarizado con la interfaz y las bondades que estas aplicaciones ofrecen a los usuarios.
WhatsApp pospuso los cambios de sus normas Los cambios en las políticas y condiciones de servicio de WhatsApp generaron gran polémica entre los usuarios de esta aplicación, que hasta finales del año pasado, era la primera en descargas en América y Europa. Las bajas de los usuarios fueron tan grandes que las alertas de WhatsApp se encendieron automáticamente y han decidido postergar la implementación de las nuevas medidas que tenían pautados para el 8 de febrero hasta el 15 de mayo de 2021.
Al respecto, la empresa explicó en un comunicado que han decido posponer la actualización para “aclarar la desinformación sobre cómo funcionan la privacidad y la seguridad en WhatsApp". Sin embargo, a pesar de este comunicado y otros similares publicados por la aplicación verde en sus medios oficiales, los usuarios continúan migrando sus datos y contactos hacia otros servicios de mensajería instantánea similares, acaparando la atención Telegram y Signal.
Estas compañías les garantizan a sus usuarios, tanto los más antiguos como los más recientes, total protección de sus datos y respeto a la privacidad. Esto ha tranquilizado a la comunidad entera y es el elemento que le ha dado más valor a ambas aplicaciones. Hasta el cierre de la edición, las descargas masivas de Telegram y Signal continúan, y, por ende, el crecimiento de ambas compañías pareciera no detenerse.