Establecida en el Código Penal del Estado de Sinaloa. Esta definición abarca aplicaciones, programas o tecnologías que permiten realizar alteraciones automáticas a fotografías, audios o videos. Además, la Corte avaló la incorporación de esta definición dentro del delito de violación a la intimidad sexual, lo que implica que el uso de IA para modificar o alterar contenido multimedia con fines ilícitos podrá ser sancionado conforme al artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa, reformado mediante un decreto publicado el 12 de febrero de 2024. INTERNET2.SCJN.GOB.MX
La reforma al artículo 185 Bis C establece penas de tres a seis años de prisión para quienes, utilizando IA, manipulen imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona, creando hechos falsos con apariencia real, con el propósito de difundirlos sin el consentimiento expreso de la persona afectada. ELUNIVERSAL.COM.MX
La decisión de la SCJN responde a la creciente preocupación por el uso indebido de tecnologías avanzadas, como los deepfakes, que permiten la creación de contenido multimedia falso de manera realista. Estos avances tecnológicos han sido utilizados en ocasiones para afectar la privacidad y la reputación de las personas, lo que ha llevado a la necesidad de actualizar los marcos legales para proteger a las víctimas de este tipo de violencia digital.
Este fallo de la SCJN sienta un precedente importante en la legislación mexicana, ya que reconoce y sanciona el uso malintencionado de la IA en la creación y difusión de contenido sexual sin consentimiento. Se espera que esta medida sirva como referencia para que otras entidades federativas adopten regulaciones similares, fortaleciendo la protección de los derechos de las personas en el ámbito digital.
Es relevante destacar que, en meses anteriores, se han registrado casos en México donde se ha utilizado IA para alterar imágenes con fines sexuales sin consentimiento. Por ejemplo, alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) denunciaron a un compañero por manipular fotografías suyas mediante IA para vender contenido sexual falso, lo que ha generado un proceso legal en curso y ha puesto de manifiesto la urgencia de contar con herramientas legales efectivas para combatir este tipo de delitos. ELPAIS.COM
La validación de esta reforma por parte de la SCJN representa un avance significativo en la lucha contra la violencia digital y la protección de la intimidad sexual de las personas, adaptando el marco legal a los desafíos que presentan las nuevas tecnologías.
En AS Consulting Group, ayudamos a empresarios a desarrollar estrategias fiscales, legales y de cumplimiento para garantizar operaciones seguras y en conformidad con la ley. ¡Consulta con nuestros especialistas en www.ascg.mx y protege tu negocio en la era digital!