La criptomoneda Bitcoin, durante los últimos años ha actuado como un valor refugio, y se estima un aumento en la volatilidad de esta durante los próximos meses.
Este augurio de aumento se debe a que en los últimos meses el Bitcoin, una de las principales criptomonedas del mundo, finalmente ha llegado a alcanzar un valor de 11.000 dólares americanos. Pese a ello, durante el mes de septiembre la criptomoneda experimentó una depreciación que hizo que la misma cayera por debajo de la anterior referencia.
Sin embargo, las expectativas aún están puestas en alcanzar los 16.500 dólares, que vendría a representar una capitalización del Bitcoin en el mercado, muy similar a la que tiene un banco de gran renombre.
A su vez, esto representaría un logro de gran repercusión para una criptomoneda que salió al mercado en el año 2008. Y no que fue hasta el año 2013 que pudo superar por vez primera la cotización de 1.000 dólares, es decir, que tardó cinco años en lograr esta hazaña.
Por otra parte, el Bitcoin ha manifestado un crecimiento histórico aunque, aunado a las recientes fluctuaciones se hace necesario contar con información viable, y actualizada en tiempo real sobre cualquier evento que pueda impactar e incidir en su valor.
Es por ello que, tal y como lo saben las personas familiarizadas con el mercado de valores, la mejor forma de minimizar los riesgos es estar al día con las novedades que afectan las inversiones realizadas.
En este sentido y refiriéndonos al Bitcoin, para evitar un susto en una posible caída de su valor, los inversores deben estar suscritos, y visitar regularmente las páginas de noticias financieras y de criptomonedas para mantenerse informado de lo que ocurre en este mercado.
Novedades con respecto al mercado de Bitcoin
Con respecto a las recientes fluctuaciones que ha venido experimentando esta criptodivisa, los expertos en el área han afirmado que, posiblemente la debilidad que tiene el dólar hoy día puede haber influido en estas fluctuaciones.
Para muchos, la moneda de los Estados Unidos de América ha llegado a tocar el fondo en una depreciación reciente, pero a la par, ha comenzado un nuevo ciclo para fortalecerse, y esto puede afectar los activos de riesgo que tienen las criptomonedas.
A pesar de ello, el Bitcoin, durante los últimos años ha actuado como un refugio, es decir, que los inversores han usado a esta criptomoneda como un activo por largo tiempo bajo la premisa de valor reserva. Es por ello que aproximadamente el 63,4% de los Bitcoins disponibles no han podido salir al mercado durante este año.
En este sentido, los analistas han interpretado que el valor de 10.000 dólares puede servir de base, considerando que el mes de mayo ha tenido lugar un nuevo “Halving” que ha recortado a la mitad la recompensa que perciben los mineros por crear un nuevo bloque de criptomonedas.
Esto debería servir para reducir el riesgo de depreciación en medio de un entorno inestable como el actual. Del mismo modo, el último informe que ha emitido Kraken, se ha estimado un aumento de la volatilidad durante los últimos meses del año en curso, y que puede hacer que se eleve el precio de la criptomoneda antes de que el año termine.
Para esta casa de análisis, las pérdidas y los escenarios de aparente calma durante la cotización del Bitcoin viene como predecesor a las respuestas medianamente explosivas con respecto a su precio de mercado.
A su vez, los indicadores del mercado de futuros también auguran un ciclo de alzas, debido a que muchos inversionistas grandes han realizado una cantidad importante de movimientos que sirven para demostrar su confianza, con respecto a la fortaleza que representa el Bitcoin en el mercado de divisas y valores.
Bitcoin: un vehículo de inversión
Se sabe que el Bitcoin, desde un punto de vista técnico, es un protocolo y a su vez una red del tipo P2P. Pero su funcionalidad va más allá de hacer simples intercambios de archivos para realizar pagos por compra y venta de mercancía.
Esta criptomoneda ya sirve como un producto financiero debido a que se le ha asignado un valor, y q opera en distintos mercados importantes.