08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DE LA SEMANA (DEL 24 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO)

A

Escrito por: AS News3/03/2023

Durante enero, se recibieron remesas por 4 mil 406 mdd: Banxico

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que durante enero, los mexicanos que reciben remesas captaron 4 mil 406 millones de dólares (mdd). El flujo de transferencias que llegó a los hogares superó en 12.5% los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en el mismo mes, pero de 2022, cuando se registró una entrada de 3 mil 918 mdd y quedó registrado como la mayor entrada para un mes similar desde que se tiene registro.

Sin embargo, al compararlo con el ritmo mensual de envíos que traían las remesas en 2022, con niveles arriba de 5 mil mdd, se observa una moderación que deja a los hogares receptores con el ingreso más bajo desde febrero de 2022.

En 2022, solamente dos Siefore registraron plusvalías para los ahorradores: Consar

La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer que en 2022, solamente dos de 11 sociedades de inversión especializada en fondos para el retiro (Siefore) registraron plusvalías para los ahorradores.

Indicó que la Siefore básica de pensiones, es decir, aquella donde se encuentran los trabajadores que están muy cerca de jubilarse, obtuvo plusvalías por 2 mil 653 millones de pesos (mdp) durante 2022, mientras que la otra sociedad con número positivos fue la Siefore básica 55-59 con plusvalías por 1,116 mdp en 2022. Esta Siefore junta a personas nacidas entre 1955 y 1959.

El crédito al consumo aumentó 9.1% en enero de 2023: Banxico

El Banco de México (Banxico) informó que en enero de 2023 se registró un aumento en el crédito al consumo, y fue éste el crédito que más creció en 2022, ya que durante enero de 2023 aumentó 9.1% contra 9.0% de diciembre de 2022, lo que representa un saldo alcanzado de 1.21 billones de pesos (bdp).

Por lo anterior, el comportamiento positivo al consumo se reflejó en el uso de tarjetas de crédito, el cual mostró un crecimiento real de 12.9% en enero de 2023, con respecto al 12.4% de diciembre de 2022, alcanzando un saldo de 458 mil 500 millones de pesos (mdp); no obstante, en el consumo de créditos personales, también refleja un crecimiento de 7.7% en enero contra 5.7% de diciembre de 2022, por lo cual se alcanzó un saldo de 192 mil 200 mdp y, asimismo, los créditos por nómina obtuvieron un aumento de 8.7% en enero de 2023 contra un 7.4% en diciembre de 2022, los cuales  alcanzaron un saldo de 318 mil 700 mdp.

La tasa de Cetes continuará con incrementos durante 2023: Banxico

El Banco de México (Banxico) indicó que las tasas en la subasta de los certificados de la tesorería de la Federación (Cetes) aumentaron su porcentaje en el corto y largo plazo. Por lo anterior, continua la expectativa de realizar aumentos en su tasa de interés durante las próximas reuniones, dado que, podrían ser tres alzas de 25 puntos con base en las decisiones de política monetaria aplicadas, lo que podría llevar a cumplir el objetivo en niveles de 11.75% anual.

En este sentido, las emisiones de 28 y 91 días subieron 1 y 7 puntos base, a 11.05% y 11.55% anual, respectivamente, sin embargo, la única disminución se obtuvo en la tasa de Cetes de seis meses, la cual, en esta subasta reportó una disminución de 9 puntos base, para ubicarse en 11.98% anual.

Las grandes empresas que se dediquen al sector inmobiliario y corredores
 de bienes raíces tendrán que pagar 8.73% de ISR: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que las grandes empresas que se dediquen al sector inmobiliario y corredores de bienes raíces tendrán que pagar 8.73% de impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal 2020. En su quinta publicación de tasas efectivas de ISR, que sólo aplica para los grandes contribuyentes, el SAT también informó que el sector inmobiliario, y corredores de bienes raíces, pagará una tasa de 8.07% de ISR para el ejercicio fiscal 2021.

En el quinto listado publicado en lo que va de 2023, el fisco federal precisó que las tasas efectivas inmiscuyen a 40 actividades económicas de 10 sectores económicos.

Tesla podría crear entre 5 mil y 6 mil puestos de trabajo en la nueva
 planta que planea construir en el norte de México: SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que el fabricante de automóviles eléctricos Tesla podría crear entre 5 mil y 6 mil puestos de trabajo en la nueva planta que planea construir en el norte de México.

Indicó que Tesla invertiría más de 5 mil millones de dólares (mdd) para la nueva planta en Nuevo León donde produciría alrededor de un millón de vehículos al año.

La recaudación a grandes contribuyentes disminuyó 8.2% en 2022: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en 2022 se registró una contracción anual de 8.2% en términos reales por concepto de recaudación hacia grandes contribuyentes, lo que se traduce en una disminución de 1 billón 759 mil 428 millones de pesos (mdp) de acuerdo con datos del “Informe Tributario y de Gestión”; es importante mencionar que el SAT ubica a los grandes contribuyentes como aquellos que generan ingresos por más de mil 500 millones de pesos (mdp) anuales. 

Por lo anterior, durante 2022 el cobro de impuestos a grandes contribuyentes representó 46% de los más de 3.8 billones de pesos (bdp) obtenidos por ingresos tributarios; el porcentaje es menor al 50% registrado en 2021 y 52% manifestado en 2020.

El Banco de América eleva a 0.8% estimación de crecimiento en el PIB para México en 2023

El Bank of America (BofA) elevó su pronóstico de crecimiento para la economía nacional en 2023, a 0.8%, desde un 0.3% previo en el nivel del producto interno bruto (PIB). Por lo anterior, el desempeño de la economía mexicana, se estima consiga un 3.1% de incremento del PIB al cierre de 2022, lo anterior gracias a que la actividad productiva industrial y comercial está llegando a 0.7%, cifra por encima del nivel previo a la pandemia.

En este sentido, especialistas afirmaron que en la medida de la velocidad de que la economía disminuya durante los próximos meses en Estados Unidos, la economía de México también se desaceleraría. 

En 2022 las tiendas de autoservicio superaron la inflación anual de 7.82% con un incremento de 11% en ventas: especialistas

Especialistas indicaron que en 2022, las tiendas de autoservicio de consumo masivo acumularon ventas totales por 983 mil 566 millones de pesos (mdp), lo cual significó un crecimiento anual de 11.3%, dicha tasa superó en 3.5% a la inflación anual de 2022 la cual se ubicó en 7.82%. 

Cabe mencionar que, la tienda Chedraui obtuvo el mejor desempeño con un incremento de 16% anual en sus ingresos, con valor de 104 mil 740 mdp; mientras que La Comer fue la segunda cadena de mayor crecimiento, con 16% anual en sus ingresos, al sumar los 28 mil 906 (mdp).

Las mujeres podrían contribuir en aumentar hasta 22% el PIB de México: BM

El Banco Mundial (BM) aseveró que el porcentaje del Producto interno bruto (PIB) de México podría aumentar hasta 22% más si se les concediera el mismo nivel de oportunidades laborales y educativas a las mujeres; esto es, si se incrementa la participación de la mujer a nivel del varón, que actualmente se ubica en 70% con respecto a 40% que está hoy de la mujer, el ingreso per cápita de la nación aumentaría.

Cabe mencionar que la participación inclusiva de la mujer en las actividades económicas del país favorece a la nación y no debe ser excluyente hacia el mercado laboral formal; asimismo, es importante contar con prestaciones laborales y de seguridad social.

El Infonavit da a conocer el crédito “Mejorasí”

El 28 de febrero el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer en su página de Internet el nuevo crédito para la mejora de vivienda “Mejorasí”.

Esta nueva modalidad de crédito está esta dirigido a las y los trabajadores que ya no tienen una relación laboral y tiene las características siguientes:

1.     Monto del crédito de 4 mil 856 pesos a 139 mil pesos.

2.     Tasa de interés del 0 al 4%, según el monto solicitado.

3.     Plazo para pagar hasta de cinco años.

4.     Seguro de defunción e incapacidad total permanente.

5.     Edad límite de contratación de 65 años.

6.     En caso de incumplimiento de pago en tres meses, se utiliza el saldo de la subcuenta de vivienda para una liquidación anticipada.

Los requisitos para solicitar el crédito Mejorasí son los siguientes:

1.     Tener en la subcuenta de vivienda un monto mínimo de 5 mil 400 pesos.

2.     Autorizar la consulta al Buró de Crédito.

3.     Que la vivienda en la cual se harán las reparaciones sea habitada por el o la derechohabiente, ya sea que esté a su nombre o reconocida ante el Registro Público de la Propiedad o que se acredite la legítima tenencia.

4.     Llenar un cuestionario socioeconómico.

Los interesados que cumplan los requisitos deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), para conocer el ahorro que tienen en su subcuenta de vivienda y realizar el trámite de este nuevo financiamiento.

Finalmente, si la persona que adquiere este crédito vuelve a emplearse formalmente, el empleador aplicará las retenciones correspondientes para pagar el crédito y las aportaciones se abonarán a capital, destacó el titular del Infonavit.

Se da a conocer la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (GOCDMX) 1053 Bis del 27 de febrero, el “Decreto por el que se expide la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México”, mismo que entrará en vigor el 1o. de enero de 2024.

La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México tiene por objeto establecer los mecanismos de planeación y ejecución de acciones para que la Administración Pública de la CDMX instale infraestructura que permita brindar el servicio gratuito de internet de banda ancha, así como para habilitarlo en distintos puntos del espacio público de la CDMX.

Asimismo, a fin de garantizar el derecho al acceso libre y gratuito a internet de banda ancha, la Administración Pública privilegiará el despliegue gradual y progresivo de infraestructura propia para la prestación del servicio público gratuito de internet.

El dinero que los causantes deben por impuestos, multas y recargos, sumó 1 billón 824 mil 159 mdp al cierre de 2022: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que la cartera de créditos fiscales del fisco, es decir, el dinero que los causantes deben por impuestos, multas y recargos, sumó 1 billón 824 mil 159 millones de pesos (mdp) al cierre de 2022, lo que representó un incremento anual de 16.9%.

Indicó que, del monto adeudado, 59% está controvertido, es decir, los contribuyentes interpusieron algún medio de defensa al no coincidir con la postura del SAT sobre su situación fiscal. En total, 183 mil 087 casos se encuentran controvertidos, por poco más de 1.07 billones de pesos al cierre del año pasado. 

El gobierno federal envió a la Cámara de diputados una iniciativa de reforma a la LFT para actualizar el listado de enfermedades y accidentes laborales

El gobierno federal envió a la Cámara de diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ampliar y actualizar el listado de enfermedades y accidentes laborales que ameritan algún tipo de incapacidad o indemnización.

La iniciativa tiene por objeto fortalecer la protección de las personas trabajadoras ante enfermedades o accidentes que pueden sufrir en ejercicio o con motivo de su trabajo. La nueva tabla de enfermedades pasaría de 161 a 194 enfermedades que ameritan incapacidad laboral y se incorporan 115 lesiones, por lo que pasaría de 409 a 524 padecimientos permanentes, al tiempo que se actualiza el porcentaje de incapacidad que resulte aplicable por cada tipo de enfermedad.

En la actualización destaca la incorporación de padecimientos como el Covid-19, el cáncer, los trastornos mentales asociados al estrés y ansiedad de las personas trabajadoras, así como los factores de riesgo ergonómicos, es decir, las condiciones del área de trabajo, los agentes biológicos y físicos nocivos.

En enero las exportaciones mexicanas de mercancías crecieron 25.5%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en enero las exportaciones mexicanas de mercancías crecieron 25.5% a un monto récord para un primer mes del año de 42 mil 591 millones de dólares (mdd).

Se trata del mayor avance interanual para un mes de enero desde 2011, cuando el indicador tuvo una expansión de 28.6%.

75% de las empresas en México no cuenta con un plan estratégico para implementar la reforma de vacaciones: especialistas

Especialistas precisaron que, no obstante que se aprobó la reforma de vacaciones y ello anticipó la nueva tabla de vacaciones, el resultado representa que en 75% de las compañías, las cuales son la mayoría, no se encuentran preparadas para el cambio y, por ende, no ha puesto en marcha el conjunto de medidas para acompañarla y capitalizarla.

Por lo anterior, la reforma de vacaciones no solamente implica ajustes en los presupuestos financieros y de operaciones laborales de las empresas, sino que también se requieren acciones que acompañen la repercusión legal para que las compañías asimismo capitalicen el cambio tanto a favor de la rentabilidad del negocio como del propio bienestar de los empleados.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad